Cómo promocionar tu negocio con poco dinero

Cómo promocionar tu negocio con poco dinero 2da Parte

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Consejos, Emprendimiento, Formación, Recursos

La semana pasada vimos la primera parte de “Como promocionar tu negocio con poco capital” pues ya nos toca ver los últimos consejos, espero que ya estés poniendo en marcha algunos de los tips que te mencionamos anteriormente, pero si aún no los has leído no te preocupes no tienen un orden riguroso, puedes terminar de leer los de aquí y después ver la 1ra Parte.

Busca menciones a tu marca sin hipervínculo

Busca menciones a tu marca sin hipervínculo - Cómo promocionar tu negocio con poco dinero 2da Parte

Una forma de incrementar la autoridad de tu página Web es encontrando menciones a tu marca o empresa sin hipervínculo. Si las identificas en publicaciones en línea o sitios de Internet, envía un correo electrónico al editor de la página y pídele que te proporcione un backlink. Una búsqueda rápida, algunos mails, ¡y listo! Linkjuice instantáneo.

Vuelve a venderle a los clientes que ya tienes

Vuelve a venderle a los clientes que ya tienes - Cómo promocionar tu negocio con poco dinero 2da Parte

Con demasiada frecuencia, vemos la mercadotecnia únicamente como un método para ganar nuevos adeptos. Y en realidad, la estrategia más efectiva es volver a atraer a quienes ya te compran. Recuerda que “la reventa es 20 veces mejor que la venta cruzada”. Dirigir parte de tus esfuerzos a tus clientes actuales es relativamente sencillo y económico. Y los beneficios son extraordinarios.

Crea un #hashtag

Crea un hashtag - Cómo promocionar tu negocio con poco dinero 2da Parte

Estos son las carteleras de Internet, una extensión rastreable e interactiva con el potencial de extenderse de manera viral. Puesto que ahora están disponibles en todas las redes sociales grandes, puedes crear uno especial para tu negocio y usarlo dondequiera que postees.

Invita a tus usuarios a generar contenido

Invita a tus usuarios a generar contenido - Cómo promocionar tu negocio con poco dinero 2da Parte

Todos saben que la mercadotecnia de contenido es efectiva como mercadotecnia de atracción. Sin embargo, si no tienes cuidado, puede resultar cara. ¿Cómo obtener más contenido sin acabarte tu presupuesto entero? La respuesta: contenido generado por los usuarios. Motiva a los fans y clientes de tu marca a que cuenten su propia historia y compartan contenido. De esta manera, instantáneamente abrirás las puertas a toneladas de material fresco y cautivador que tu audiencia amará.

Habla con tus seguidores

Habla con tus seguidores - Cómo promocionar tu negocio con poco dinero 2da Parte

Los clientes adoran que los amen. Y la forma de demostrarles lo que sientes por ellos es re tuiteando, dando “Me gusta” a su post o “Fav” a sus comentarios y twits, así como compartiendo sus historias. No esperes simplemente que tu presencia en redes sociales trabaje para ti, tienes que ganártelo hablando con tus fans. Ellos te devolverán el favor y se comprometerán a un nivel más profundo con tu marca.

Produce boletines de prensa de alta calidad

Produce boletines de prensa de alta calidad - Cómo promocionar tu negocio con poco dinero 2da Parte

El apogeo de estos documentos como herramienta de optimización de motores de búsqueda (SEO, por sus siglas en inglés) quedó atrás, pero conservan su influencia en la mercadotecnia. Sólo asegúrate de que tu nivel de escritura sea de muy alta calidad y cuida que tus envíos nos vayan a parar a la bandeja de spam.

Bloguea

Bloguea - Cómo promocionar tu negocio con poco dinero 2da Parte

No puede haber una lista de marketing sin mencionar esta técnica. Un blog empresarial es una estrategia indispensable en la mercadotecnia en línea. Úsalo, trabaja en él y haz que trabaje para ti para retribuirte en términos de tráfico, indicios, clientes y prospectos. Considera también bloguear como invitado, pues cuando posteas un artículo en otro blog, instantáneamente estas ganando su audiencia. El costo es nulo, con excepción del tiempo que inviertas para redactarlo. Escribe un artículo estupendo, atrae a la audiencia del blog y quizá te inviten a volver para que sigas contribuyendo con tus comentarios.

Crea un grupo de LinkedIn

Crea un grupo de LinkedIn - Cómo promocionar tu negocio con poco dinero 2da Parte

Esta plataforma es gratis, y aun así te brinda increíbles oportunidades de mercadotecnia. Muchos profesionales la usan para colocar su currículum en línea, pero LinkedIn es mucho más. Puedes publicar contenido, conectarte con gente influyente y construir un grupo de interés con miles de miembros.

Ayuda a otros de manera gratuita

Ayuda a otros de manera gratuita - Cómo promocionar tu negocio con poco dinero 2da Parte

Si haces mercadotecnia única y exclusivamente sobre ti y tu negocio, te sentirás frustrado e insatisfecho. Trata de dar algo a los demás, sin cobrar. Obviamente no eres una institución caritativa, pero, ¿por qué no regalar un producto, una hora de tu tiempo o una membresía o un descuento a un cliente que no pueda costear tus servicios? Hacerlo te satisfará en lo personal y te brindará la oportunidad de mejorar tu mercadotecnia.

Llegamos al final cuéntanos si ya estás aplicando algún tips y dinos como te ha ido aquí en la caja de comentarios y si te pareció interesante compártelo con algún amigo o postéalo en tus redes sociales, puede que alguien necesite esta información y tu seas quien lo ayude.

Hasta el próximo post innovadores.

La clave está en ser diferente, no en ser el mejor

La clave está en ser diferente no en ser el mejor

Publicado el 2 comentariosPublicada en Formación, Trabajo

Muchas empresas tratan únicamente de ser las mejores en su sector y éste no es el camino más adecuado para el éxito de una compañía, ya que la clave está en ser diferente no en ser el mejor. Los mercados son muy competitivos y cualquier movimiento de la competencia puede ser fatal. La competencia existirá siempre, pero se puede reducir a niveles prácticamente irrelevantes a través de las estrategias de diferenciación.

En los mercados altamente competitivos, el poder lo tiene el cliente y las empresas que sobresalen son aquéllas que tienen, principalmente, un mejor precio o una marca más fuerte. No obstante, si la competencia consigue sacar un precio más competitivo o la imagen de marca se descuida, entonces la empresa en cuestión puede perder una buena parte de sus clientes.

¿Qué es ser diferente?

En ocasiones, cuando les preguntas a algunos empresarios qué hace su negocio diferente del de la competencia, te contestan con lo siguiente: “mi precio”, “mi calidad en el servicio”, etc. Esto demuestra que no entienden el concepto de la diferenciación. Ser diferente te hace tener algo en tu negocio que sea percibido como único en tu sector y, por tanto, la competencia es irrelevante (concepto relacionado con “la creación de un océano azul”). Hay muchos casos de empresas que han sabido resegmentar su mercado, como, por ejemplo, Apple, el Circo del Sol, Starbucks, etc. Asimismo, este concepto también se puede trasladar a la marca personal de cada uno.

Uno de los grandes fallos que veo en los procesos de innovación es que no se tiene en cuenta al cliente en todo el proceso del mismo (ni al principio ni al final del mismo).

Innovación es mejorar - La clave está en ser diferente no en ser el mejor
Innovación es mejorar

La innovación es la tradición transformada, no es solo inventar cosas, sino también mejorarlas, aunque sea mínimamente.

Por ello, hay que tener una clara orientación al cliente y buscar cuáles son sus gustos, deseos y necesidades (incluso aunque no los sepan y los intuyamos). La creatividad es una actitud y, por tanto, está al alcance de todos los que se esfuercen.

En definitiva, la mejor estrategia es ganar sin competir. Por ello, no dejes nunca de innovar, de pensar en cómo mejorar todos los puntos de tu negocio, ya que “si te quedas, te atrasan” los de tu competencia (genial expresión de la campaña publicitaria de Sprite). Adáptate también a las necesidades de tu entorno (sobre todo, en el ámbito digital), ya que los pequeños detalles pueden marcar grandes diferencias. Tal y como decía Guy Kawasaki, “al final, o eres diferente o eres barato”.

Déjanos aquí abajo un comentario si te gustó el post, o si no te gustó en que podemos mejorar para que la próxima vez tengamos el privilegio de que lo puedas compartir, saludos mentes creativas…